Tras la anulación del fallo judicial que apoyaba a los propietarios de terrenos de un tramo de la Vía Expresa de Cusco y prohibía la ejecución de cualquier obra en este sector, el Gobernador Regional de Cusco Jean Paul Benavente anunció que se han presentado todos los documentos al Banco Mundial para que renueve la confianza y financie la anhelada obra.
El anuncio fue realizado en una conferencia de prensa que contó con la presencia del gobernador regional Jean Paul Benavente y el director del Plan Copesco, José Luis Farfán
En ese sentido en veinte días, esta entidad internacional deberá pronunciar en relación a si aprueba o no el informe final de evaluación del proceso de licitación para otorgar la buena pro a la empresa encargada de la ejecución de la anhelada obra Vía Expresa en el Cusco.
En tanto, la sociedad civil, representada por los vecinos y pobladores de ese sector, confía en que las autoridades del Gobierno Regional del Cusco, está vez, ejecuten esta postergada obra.
El financiamiento que el Plan Copesco ha solicitado al Banco Mundial asciende a 120 millones de dólares, así como la ampliación del plazo para el financiamiento de la obra que según contrato firmado el 2014, venció el 2019., logrando una nueva fecha hasta el 2021
Bajo este marco son 5 las empresas internacionales que han sido evaluadas por el Banco Mundial y la Contraloría para presentar su propuesta técnica y económica final para esta importante obra.