El calendario electoral rumbo a las elecciones nacionales 2021 sigue avanzando, el sábado 31 de octubre venció el plazo para que las organizaciones políticas presenten a la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) la lista de precandidatos que serán sometidos a los comicios internos con miras a las elecciones generales de abril del 2021.
De acuerdo a la información brindada 07 partidos: (Acción Popular, Partido Morado, Frente Amplio, Juntos por el Perú, Somos Perú, Partido Nacionalista y el APRA) decidieron elegir a sus candidatos a través de elecciones directas de afiliados (Un militante, un voto), proceso que deberá desarrollarse hasta el 29 de noviembre. En tanto otros 16 partidos políticos optaron por que sean sus delegados quiénes elijan a sus candidatos a la presidencia, congreso y parlamento andino.
Ha trascendido que Acción Popular tendrá elecciones internas muy reñidas, ya que tiene 04 listas lideradas por: Yonhy Lescano, Alfredo Barnechea, Edmundo Del Águila y Luis Gálvez. En el partido Morado los precandidatos son Julio Guzmán y Carolina Lizárraga, particularmente opino que de elegir a Carolina Lizárraga como candidata el partido morado podría dar una gran sorpresa electoral. RUNA tendrá como pre candidatos a su fundador Ciro Gálvez Herrera y al exlegislador de Apurímac Richard Arce Cáceres. En UPP la disputa estará entre José Vega Antonio y el ex congresista Isaac Serna Guzmán. Realmente las cosas en Todos por el Perú están mal, el 29/10 se inscribió Fernando Cilloniz – Ex gobernador de Ica y el 31 se inscribieron por la facción de Áureo Zegarra: Óscar Quintanilla Ponce de León y Ulises Napoleón Muñoz Jiménez, ahora será el Jurado Nacional de Elecciones quien defina que listas van. 18 partidos tienen listas únicas de precandidatos para la presidencia. Es decir, las elecciones internas serán básicamente para validar las candidaturas que ya se conocen.
Las elecciones internas con más de un candidato fortalecen la organización política, porque ello supone que eligen entre dos o más propuestas entre quienes han hecho vida orgánica y han construido en su interior, en tanto llevar un solo candidato genera muchas suspicacias, entre ellas podrían haber varios personajes que usan más bien a los partidos por intereses personales. A partir de las elecciones regionales y municipales del 2022, serán obligatorias como parte de la reforma política las elecciones primarias, abiertas y simultáneas. La novedad para estos comicios internos es que el JNE, la ONPE y la RENIEC tendrán una mayor participación.