Para que haya elecciones en nuestro país, participan tres instituciones que son parte del Sistema Electoral: El Registro Nacional de Identidad y Estado Civil – RENIEC; que se encarga de suministrar información respecto de los ciudadanos que van a sufragar, el Jurado Nacional de Elecciones – JNE: que dicta las normas necesarias para que se lleven a cabo las elecciones y la Oficina Nacional de Procesos Electorales – ONPE, que organiza el proceso en sí.
De acuerdo, a la RENIEC, los ciudadanos que tengan sus DNIs caducos, debido al estado de emergencia podrán votar el 11 de abril; Por su parte el presidente del JNE, Jorge Luis Salas Arenas, ha manifestado que solo si la situación es catastrófica podrían suspenderse a nivel nacional las elecciones, mientras que el Jefe de la ONPE, Pietro Corvetto, ha señalado que el Perú podría seguir el ejemplo de Portugal y realizar su proceso electoral con éxito. De hecho, ya la ONPE dio a conocer 07 protocolos de seguridad para el 11 de abril, entre ellas esta la precisión de horarios de acuerdo al último dígito del DNI; por ejemplo las personas vulnerables y con discapacidad deberán acudir a votar entre las 7:00 y 9:00 de la mañana, si el número del DNI termina en 1 corresponde entre las 9:00 y 10:00 de la mañana; si termina en 2 entre las 10:00 y 11:00 y así sucesivamente. Deberás llevar tu lapicero y portar tu barbijo o mascarilla.
Se podría decir que, hasta el momento, todo se sigue preparando para que el proceso electoral se lleve a cabo sin ningún problema. Sin embargo, a quienes si esta afectando y mucho, es a los candidatos, debido a que no pueden hacer sus campañas políticas de la manera tradicional, pero tampoco la pueden hacer del todo virtual, no olvidemos que la pandemia ha mostrado de forma muy cruda que la brecha de acceso a internet es muy grande y por tanto sus propuestas no llegaran a los electores. Necesitan mucha creatividad. A ello se suma que muchos candidatos se han infectado con COVID-19 y eso sin lugar a duda, no afecta solo en su salud sino también en su campaña.
Por lo pronto, los plazos siguen corriendo, de acuerdo al cronograma electoral, el JNE tiene hasta el 10 de febrero para oficializar la lista definitiva de candidatos que participaran de las elecciones del 11 de abril, hasta el 12 de marzo, para publicar las resoluciones que resuelven pedidos de tachas y para excluir a candidatos por hojas de vida y dádivas y hasta el 10 de abril para excluir a los candidatos por su situación jurídica. Ahora solo nos toca, buscar las mejores opciones empecemos por bajarle el dedo a quienes tienen sentencias.