Por: Jenny Shan Huillca Salazar
El Consejo Municipal de la Provincia de Espinar fue informado de la visita del Ministro, Miguel Incháustegui y la Alta Comisionada para el Diálogo y el Desarrollo del Corredor Vial Sur, Paola Bustamante, el día jueves al culminar la sesión ordinaria; a diferencia de la provincia de Chumbivilcas que recibió el oficio D00027- 2020-PCM-GA del 23 de setiembre último, según se informa en la página oficial del MINEM. Además a dicha provincia, pese a no haber realizado la reunión, se les comunico que como parte de las gestiones realizadas, se ha incluido en el Decreto de Urgencia 114-2020 la aprobación de 7 proyectos para Chumbivilcas por la suma de S/25 millones, lo que se suma a otros S/15 millones transferidos anteriormente, por lo que las autoridades de esa provincia cuentan con un total de S/40 millones para ejecutar diversos proyectos que permitirán el cierre de brechas.
Sin embargo la visita a la provincia de Espinar, básicamente fue a verificar in situ algunos avances realizados después de la reunión del 7 de agosto del 2020, es decir verificación de los terrenos donde se tiene proyectado la construcción del Hospital de Espinar, cuyos procesos se han venido observando y anulando desde setiembre del 2019 y la entrega de la relación de electores de la provincia con el fin de continuar con la ejecución del proyecto “Mejoramiento de los Servicios de Capacidades Socio Económicas, para la Reactivación Económica Familiar Frente a la Situación de Emergencia COVID 19, en los Ocho Distritos de la Provincia de Espinar” – Tarjetas multiusos – Bono.
Durante la reunión los alcaldes distritales requirieron el avance de los proyectos pendientes, se informó los avances del proyecto antes mencionado (tarjetas multiuso) además de solicitar que las reuniones del subgrupo 3 Convenio Marco, aprobado mediante Resolución Ministerial Nº 165-2019-PCM deben ser presenciales y esperamos que así se desarrolle este 7 de octubre. Solicitamos también una respuesta clara y precisa al Oficio Nº 406-2020-MPE-C, en el que se demanda abordar, además de la Reformulación del Convenio Marco, el Proyecto Integración Ccorccohuayco, Salud y Afectación por Metales Pesados, Corredor Minero, Derechos Humanos Justicia Social, y Contaminación Ambiental.
Por tanto, en la próxima visita esperamos respuestas con decretos de urgencia que generen ese desarrollo tan anhelado haciendo hincapié en las palabras del mismo Ministro: “alrededor de la mina debe haber desarrollo”.