Lo del domingo 11 ha dejado a todos boquiabiertos, nos toca elegir entre dos opciones opuestas y peligrosas por lo que representan.
Hagamos una lectura de lo que el Perú quiere los próximos 5 años, y es que la población ha rechazado propuestas como matrimonio igualitario, aborto legal, igualdad de género, cuota trans en puestos laborales y otras, no porque no sean importantes, sino porque el principal problema es la economía y la salud. Lo que afirmo no es un invento, de los cuatro que disputaban una segunda vuelta, ninguno de ellos maneja dichas propuestas -Castillo, Keiko y López Aliaga- contrarios a estos reconocimientos y De Soto con pocas palabras al respecto, los cuatro se centran en “economía” una intervenida por el Estado, otra con reactivación económica “cero cuarentenas” y los otros con un Estado empresa, y es que la prioridad de la sociedad es otra, necesitamos dinero, generar ingresos, que el Estado llegue a todos.
Después del conteo rápido, la esperanza de muchos -me incluyo- aún estaba cifrada en que el trencito no se frene, y no pasó, y encendió las redes con jóvenes que pedían salgamos a marchar porque ninguno de los dos nos representa, que luchemos como en noviembre pasado, grave error, temible afirmación que demuestra que a la generación del bicentenario aún le falta leer. ¿A quién no representa? porque tu candidato no ganó no quiere decir que no hay representación, los cuatro con opción suman casi 8 millones de votos, mal informar e incentivar salir a marchar es ir en contra de lo que se defendió: “DEMOCRACIA e INSTITUCIONALIDAD”, no caigamos en juegos de ignorancia, no demos la razón a los que dicen que acá tenemos “oclocracia”.
Lo de Castillo no es sorpresa, él no es ganador de debates, seguro perderá todos -en el rango de nuestra calificación- pero ganará en aquellos que exigen que el Estado llegué a ellos aunque eso signifique no dar importancia a propuestas radicales como las de su plan, en su sinceridad que generó confianza, en el discurso uniforme y aburrido de “cambiar la Constitución” sin saber que quiere cambiar, propuesta que han vendido muchos por puro populismo teniendo el silencio como respuesta cuando insistes en el “¿Qué o por qué?”.
Pocos podrán afirmar por quién votarán el 06 de junio salvo el 19% y 14% de Castillo y Keiko, al resto nos toca esperar consensos, escuchar alianzas, decisiones de apoyo de otros partidos, reconocimientos de errores de familiares dictadores, alejamientos de personajes locales e internacionales que dan miedo, porque crisis no queremos, que Dios nos ayude cada domingo nada sagrado.