El tercer lote de equipos de refrigeración para almacenar vacunas contra el COVID-19 y otro tipo de inyectables llegó a la ciudad imperial lo que en breve permitirá renovar la cadena de frío en todos los establecimientos de salud de la región Cusco.
Esta tercera unidad de refrigeración también fue descargada en el estadio Garcilaso esperando aún la llegada de otro cuarto lote de equipos.
Antonio Paucar Huamán, técnico en mantenimiento de equipos en cadena de frío de la Gerencia Regional de Salud (GERESA), sostuvo que se trata de equipos especiales de refrigeración totalmente autónomas. Tienen una adecuada autonomía frigorífica y que permiten conservar una vacuna por más de 72 horas en las condiciones más adecuadas sin necesidad de tener energía eléctrica. “También tenemos equipos de refrigeración que funcionen a base de paneles solares”, refirió.
Cabe indicar que Javier Ramírez Escobar, precisó que para el ámbito cusqueño se ha programado el envío de 604 equipos, lo cuales serán distribuidos en forma inmediata, una vez, que lleguen todos los lotes programados para la región cusqueña.
“Nosotros tenemos 336 establecimientos de salud en la región. Los más lejanos donde no existe energía eléctrica no tendrán problemas porque se trata de congeladoras solares”, refirió.
Dijo que este proceso de recambio de equipo de refrigeración garantizará no solo la vacunación contra el coronavirus sino el proceso de inoculación regular en los menores de 5 y mayores de 60 años.
Precisó que estos equipos funcionan con energía solar fotovoltaica, que es una fuente de energía renovable, obtenida directamente de la radiación solar, lo que los hace ideales para su uso en los lugares más remotos donde la energía eléctrica convencional es inaccesible y escasa.
Reiteró que las unidades de refrigeración serán entregadas a los establecimientos de salud de todas las redes de salud. Así, se garantizará la adecuada conservación de las vacunas del calendario regular de vacunación, incluyendo las dosis contra el COVID-19.