Estamos a tres días de acabar el año, en este preciso momento todas las instituciones públicas tienen a sus áreas administrativas saturadas, tratando de lograr que todos los compromisos presupuestales lleguen al famoso devengado.
Este ha sido un año sui generis, a nivel nacional tras la crisis política, hemos tenido tres presidentes de la república, varios ministros y la siguiente ejecución presupuestal por ministerios: en primer lugar, con 98.6% se encuentra el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, le sigue con 94.5% el Ministerio del Interior y con 94.1% el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social. La Cartera con mas baja ejecución presupuestal es Energía y Minas con 41.8%.
A nivel de los gobiernos regionales, Ucayali tiene 89.8%, Apurímac 89.3%, San Martin 88.6%, nuestra región ocupa el doceavo lugar de ejecución presupuestal con 85.1%. No olvidemos que el PIA del GORE Cusco fue: S/. 2,143,331,271 y el PIM S/. 2,496,739,548. De acuerdo a la página de consulta amigable, la UGEL Quispicanchis tiene la mayor ejecución presupuestal con 99.6%, le sigue la UGEL Canchis con 99.2% y la Dirección Regional de Educación con 98.9%. El PER Plan COPESCO es la unidad ejecutora que presenta menor ejecución presupuestal con 35.6%.
Los gobiernos locales, han tenido un año muy complicado, al ser la instancia de gobierno mas cercana a la población han sido sus autoridades quienes mas cerca han estado de los problemas en tiempos de COVID-19, claro está, que ha habido autoridades locales a los que ni la pandemia les ha hecho reflexionar y han logrado articular algún esfuerzo en bien de su población.
La Municipalidad Provincial de Urubamba, presenta una ejecución presupuestal de 80%, Cusco 73.4% y Quispicanchis 71.2%. De las 111 Municipalidades Distritales, Ccorca tiene 95.1%, Checacupe 94.5% y Colquepata 92.0%. Las Municipalidades con menor ejecución presupuestal son: La Municipalidad Provincial de Paucartambo con 35.1% y la Municipalidad Provincial de Acomayo con 36.3%.
En la Provincia del Cusco; Ccorca (95.1%), Poroy (90.3%) y Saylla (84.1%) son las municipalidades con mayor ejecución, en tanto la Municipalidad Provincial (70.1%) y la Municipalidad de San Jerónimo (71.3%), son las que presentan menor ejecución.
Ojo que el nivel de ejecución presupuestal no esta ligado necesariamente con calidad de gasto, esperamos que para el 2021, las autoridades locales a pesar de la amenaza de la segunda ola de covid-19, contribuyan en la tan ansiada reactivación económica, promuevan una mayor ejecución de obras y contribuyan a reducir las brechas sociales que por la pandemia han crecido, todo dependerá de que prioricen el bien común y no sus intereses personales.