Tras la crisis política en nuestro país, una de las banderas de lucha fue defender la educación superior de calidad, tras la amenaza de algunos congresistas de tratar de quitarle institucionalidad a la SUNEDU y licenciar a como de lugar a aquellas universidades que no cumplieron con las condiciones básicas de calidad exigidas.
Si hacemos un repaso del número de universidades que teníamos en nuestro país veremos que para 1959, el Perú tenía 9 universidades, 8 públicas y solo 01 privada, en la década del 60, el número creció a 30, de las cuales 10 eran privadas. En 1996, en el segundo gobierno de Fujimori, tras un lobbie muy bien estructurado se aprobó la Ley de Promoción de la Inversión en Educación, que permitió la creación y funcionamiento de universidades privadas con o sin lucro, bajo cualquier forma de organización. El número de universidades creció de 56 a 74; muchos de ustedes deben recordar estos años, ya que si bien es cierto se crearon universidades para todos los gustos y bolsillos, el concepto de calidad educativa estuvo muy alejado.
El 2010, el Tribunal Constitucional falla señalando que es obligación del Estado adoptar de inmediato las medidas institucionales necesarias (legislativas, administrativas, económicas, etc.) para reformar el sistema de la educación universitaria en el país y dispone la creación de una Superintendencia altamente especializada, que evalúe a todas las universidades del país, y sus respectivas filiales(…). El 2014, tras un arduo debate en el parlamento nacional, se promulga la Ley Universitaria que crea la SUNEDU y declara la reorganización del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa – SINEACE, creando un Consejo Directivo Ad Hoc para darle continuidad. El 2015, se aprueba Política de aseguramiento de la calidad de la educación superior universitaria y se establecen cuatro pilares básicos: 1) Información confiable y oportuna, disponible y accesible para todos los actores del sistema universitario, 2) Fomento para mejorar el desempeño. 3) Acreditación para la mejora continua (SINEACE). 4) Licenciamiento como garantía de condiciones básicas de calidad(SUNEDU).
A la fecha la SUNEDU ha licenciado 92 universidades y 02 escuelas de post grado y ha denegado el licenciamiento a 47 universidades y 02 escuelas de post grado. El SINEACE ha acreditado a carreras profesionales de 29 universidades. La calidad educativa no es un proceso rápido, involucra muchos actores y procesos: Estado, Instituciones educativas, sociedad y familia, pero es un proceso que ya empezó y que no podemos permitir que pare, por el contrario, debemos contribuir en su mejora.