La Dirección de Salud de Cusco informó que es muy importante que los padres de familia se acerquen a agendar la cita de sus hijos menores porque ayudará a prevenir la reintroducción de enfermedades prevenibles. Además, todas estas acciones se vienen realizando con todos los protocolos de bioseguridad como el distanciamiento social, precisó el Med. Edgar Ochoa, Director Ejecutivo de Atención Integral.
Los padres que acudan a los establecimientos de salud para agendar las citas de sus hijos deben portar mascarillas y protectores faciales. Los progenitores además deben presentar el DNI del menor. En caso que el menor no cuente con este documento de identidad a causa de la pandemia, el padre podrá presentar la Hoja de Nacido Vivo junto a su carnet de vacunación.
Los más pequeños del hogar están propensos a contraer algunas enfermedades como: la Tos ferina, Difteria, Tétanos, Varicela, Polio, Neumonía, entre otras1, y en algunos casos estas enfermedades pueden dejar secuelas irreversibles. Por ello, es muy importante la vacunación durante sus primeros años de vida; sin embargo, debido a la pandemia ocasionada por el COVID-19, se estima que la brecha pendiente de vacunación es de miles de niños menores de 5 años, quienes se encuentran actualmente desprotegidos.
Por esta razón, el Ministerio de Salud (Minsa) viene reiniciando el programa de vacunación de forma gratuita y con previa cita en los establecimientos de salud de Cusco para los niños menores de 5 años que requieran completar su esquema de vacunación. En nuestro país, el Calendario de Vacunación, consta de un total de 17 vacunas que protegen de 26 enfermedades3, avaladas por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
De esta manera, el Director Ejecutivo de Atención Integral de la Dirección de Salud de la DIRESA Cusco menciona cuales son las vacunas que los niños deben colocarse antes de los 5 años, empezando de las vacunas BCG: protege de la tuberculosis infantil y meningitis tuberculosa y diseminada. y la vacuna contra la hepatitis B (VHB): previene la transmisión horizontal (de la madre al bebé) de la Hepatitis B. hasta los cuatro años con la dosis de refuerzo de la vacuna DPT y el segundo refuerzo de la vacuna antipolio oral.