Nos podrá faltar dignidad, decencia y autoestima. Nuestra educación, salud y servicios básicos permanecerán por el subsuelo. E incluso, seguiremos muriendo y llorando a nuestros muertos por falta de capacidad y atención en los hospitales. Seguramente seguiremos siendo el mismo país de siempre, ensombrecido y destrozado por la desigualdad. Y, probablemente, nos seguirán faltando muchas cosas, como siempre. Pero lo que nunca nos faltará serán las carcajadas que nuestros políticos logran arrancarnos en cada proceso electoral. Y es que la carcajada generada por nuestra clase política es lo más democrático y equitativo que hemos tenido en nuestra historia republicana. Tenemos que ser sinceros, nuestra fauna política nunca nos ha decepcionado en esos términos y jamás nos decepcionará.
Esta campaña electoral, no está al margen de nuestra cotidianidad humorística y ya hemos tenido grandes risotadas, que, por instantes, nos hicieron olvidar nuestras desgracias nacionales. Desde Forsyth ordeñando vacas hasta De soto confundiendo ONP con ONPE, y desde Julio Guzmán manejando sin brevete un bus con larga lista de infracciones de tránsito hasta el APRA peleándose con el APRA para retirar la candidatura nacional. Y para continuar con el espectáculo, aquí traemos algunas carcajadas más:
1: Patricia Gamarra, candidata al Congreso por el Partido Morado, en plena campaña para ganarse a los pobres de Lima:
“Nunca he vivido en la pobreza (…) pero siempre he crecido con un discurso de mis papás de que efectivamente teníamos mucha suerte y que esa no era la situación real del país. Entonces la conozco (la pobreza) porque la he visto no porque la he vivido, por ejemplo, en Estudios Generales de Letras (de la PUCP).
2.- Úrsula Moscoso, candidata al Congreso por el Partido Morado, mostrando sus conocimientos sobre la división de poderes en nuestro país:
“El poder Judicial es uno de los tres poderes del Esto y el Ministerio Público forma parte del Ejecutivo, en cuanto a independencia de poderes hablando.”
3.- Rafael López Aliaga sustentando su oposición al aborto de mujeres violentadas:
“nueve meses te pongo un hotel cinco estrellas ¿ya?, todo, con piscina todo, con tu alimentación y todo. Y a los nueve meses decides ¿ya? Si quieres quedarte con tu bebe o das tu bebe en adopción, sabiendo que en el Perú hay más de doscientas mil familias que están buscando adoptar ¿ya?, y en el exterior más todavía, en el exterior hay millones de personas que quieren adoptar niños peruanos. Un crimen no lleva a otro crimen. Hay un bebe ahí, dentro de un vientre de una niña violada”