El día de ayer el Colegio de Ingenieros de Cusco emitió un pronunciamiento sobre el estado de la Avenida de La Cultura en el que advierten del estado de esta transitada vía, la cual requiere SEGÚN ellos una inmediata intervención.
El Consejo Departamental Cusco del Colegio de Ingenieros del Perú (CIP Cusco), a través de la Comisión de Opinión Técnica de Vías de Transporte; ante el estado actual de la Prolongación de la Avenida de la Cultura en el tramo comprendido entre el 4to paradero de San Sebastián y la Av. Los Sauces (Larapa, antes de la Universidad Andina); ante las deficiencias de esta obra, están pidiendo la inmediata intervención de los entes competentes.
La vía EMPEZÓ a presentar fallas y deformaciones
La Comisión de Opinión Técnica de Vías de Transporte del Colegio de Ingenieros ha informado que la Pavimentación de la Prolongación de la Avenida de la Cultura en el tramo indicado, fue ejecutada por el Gobierno Regional Cusco mediante PER PLAN COPESCO, en el período 2011 – 2012.
Anteriormente el CIP Cusco emitió comunicados sobre la Vía de Evitamiento y el contrato con el Banco Mundial.
Lo que llama la atención, es que, a cuatro meses de puesto en funcionamiento, dicha vía empezó a presentar fallas y deformaciones generalizadas del pavimento en varios tramos, por lo que PER PLAN COPESCO nuevamente procedió a rehabilitar el carril de subida, desde la Universidad Andina hasta el 4to paradero de San Sebastián.
Ante esas deficiencias de la vía, se realizaron estudios por parte de la Universidad Nacional de San Antonio Abad y la Universidad Andina, este diagnóstico concluyó que la causa fundamental de las fallas es el exceso de asfalto en la carpeta de rodadura y también la deficiente calidad de materiales utilizados en la base.
El Colegio de Ingenieros del Cusco, a través de una Nota de Prensa, hizo pública sus recomendaciones acerca de la intervención en esta arteria, las cuales no fueron tomadas en cuenta en su oportunidad.
Mantenimiento de la vía es responsabilidad de la Municipalidad Provincial del Cusco
En el pronunciamiento del Colegio de Ingenieros se ha indicado que, el mantenimiento de esta vía, considerada de primer orden, ya sea periódico o rutinario es responsabilidad de la Municipalidad Provincial de Cusco de acuerdo a las competencias exclusivas que establece la ley orgánica de municipalidades.
Ante esta problemática el Colegio de Ingenieros del Perú – Consejo Departamental Cusco, ha recomendado que se debe intervenir de manera urgente y prioritaria los tramos críticos comprendidos desde el 4to. paradero de San Sebastián hasta la Universidad Andina, tomando las consideraciones técnicas necesarias en las zonas más afectadas, y que actualmente son riesgo potencial de accidentes de tránsito, que podrían generar consecuencias lamentables.
De la misma forma, se ha resaltado la necesidad que la Municipalidad Provincial del Cusco, sociabilice las acciones avanzadas en relación al expediente técnico, la solución tecnológica planteada para su intervención de mantenimiento y/o reparación definitiva, y fundamentalmente el financiamiento y cronograma de intervención con hitos medibles, que garanticen una solución oportuna, integral, transparente y sostenible de esta vía principal de nuestra ciudad y que es recorrida a diario por miles de unidades vehiculares tanto públicas como privadas, lo que hacen que la vía esté sometida a diario a una fuerte presión de los automóviles que la transitan.
El Colegio de Ingenieros del Perú – Consejo Departamental Cusco, ha indicado que esta obra será en beneficio de la población cusqueña en su conjunto, ya que esta arteria es de suma importancia para nuestra ciudad, por esa razón emitieron un pronunciamiento a través de la Comisión de Opinión Técnica de Vías de Transporte.
Ahora queda esperar el pronunciamiento de la Municipalidad de Cusco.