La aparición de la nueva variante del Covid-19 denominada Ómicron ha encendido nuevamente las alarmas sanitarias a nivel mundial, debido a su rápida propagación, aunque aún no se ha demostrado que sea más letal que las variantes que circulan actualmente.
Pero la rapidez de circulación de esta variante pone en riesgo los sistemas sanitarios de todo el mundo y los gobiernos empiezan a decretar restricciones.
Una de las primeras medidas adoptadas por algunos países ha sido el cierre de sus fronteras con países como Sudáfrica, pero el reporte de que el segundo contagiado en Japón proviene de Perú, significará seguramente que este país tome medidas que afectarán a nuestro país.
Por lo pronto, el gobierno ha decidido que las fronteras terrestres que se encontraban cerradas, no se abrirán, tal como se había anunciado con la frontera con Chile, por ejemplo.
Pero la noticia más preocupante es la recomendación de la Organización Mundial de la Salud la cual ha recomendado a las personas vulnerables que tenían pensado viajar que cambien de planes por el temor de la expansión de esta nueva variante del Covid-19.
Lamentablemente, esta historia parece no tener cuando acabar, pues cuando los avances de la vacunación son significativos y poco a poco las cosas parecen ir retornando a la normalidad pre pandemia suelen aparecer nuevas y nuevas variantes de esta enfermedad que generan preocupación.
Entonces, no podemos negar que de todas maneras la expansión de esta variante generará riesgos en la reactivación turística, solo nos queda esperar que esta variante finalmente no genere la tan mentada tercera ola de Covid-19, la cual, a pesar de todos los presagios desde el mes de julio, hasta la fecha y estando ya en el mes de diciembre todavía no se manifiesta y esperemos que no lo haga, pues suficiente ya hemos tenido.