Empezaron las audiencias de rendición de cuentas por parte del Gobierno Regional de Cusco y la primera de ellas tuvo lugar en la provincia de Acomayo, donde el gobernador regional jean Paul Benavente afirmó que Cusco se encuentra entre las regiones con menor mortandad por el Covid-19.
Uno los logros más importantes alcanzados durante el ejercicio presupuestal 2020 se refiere a que el Cusco se ubica entre las tres regiones a nivel nacional con la menor tasa de mortandad debido a la presencia del COVID-19. Se trata de un arduo trabajo de contención al avance del virus implementado por el Gobierno Regional del Cusco y que ha sido reconocido por instancias nacionales. La tarea impulsada por la actual gestión regional, es tan meticulosa que de producirse una segunda ola de la pandemia, las instalaciones de salud están preparadas para afrontar el temible mal.
La información fue dada a conocer por el gobernador regional, Jean Paul Benavente García en el marco de la primera audiencia pública descentralizada de rendición de cuentas 2020 llevada a cabo en la provincia de Acomayo.
Tinkuys descentralizados
En dicha sesión, la autoridad regional detalló los avances logrados en los diversos ejes de desarrollo. Enfatizó que se han realizado visitas a casi la totalidad de provincias para recoger sus principales demandas tangibilizadas luego en proyectos y obras ejecutadas, así como por ejecutar. “Queremos ser descentralistas y esa descentralización debe empezar por casa y lo hemos demostrado poniendo en marcha los Tinkuy”, señaló Benavente García.
Respecto a los logros alcanzados en el presente año, explicó la debida implementación de diversos centros de salud poniendo en marcha más de ocho Inversiones de Optimización, Ampliación Marginal, Reposición y Rehabilitación (IOARR), la distribución estratégica de 200 camas con balones de oxígeno a establecimientos de salud para atenciones primarias principalmente pacientes COVID. De igual modo, haber logrado la implementación de 20 camas UCI de un promedio de cinco que se tenía al inicio de la pandemia. En la actualidad, se cuenta con más de 1 000 camas hospitalarias a nivel regional y 330 centros de salud que cuentan con balones de oxígeno.
Lucha contra la anemia
En este mismo eje temático, se implementó la estrategia del Tinkuy de lucha contra la anemia en estricta coordinación con los gobiernos locales. Cusco registra un 57 % de anemia en niños y, la aplicación de este mecanismo, debe reducir los índices hasta en un 15% o sea llegar a un 42 %. Para ello, tiene que seguir implementándose proyectos de saneamiento básico y dotarles de agua limpia para una vida saludable en las provincias y distritos. Anunció, además, que de acuerdo al cronograma establecido, la región Cusco podría estar ‘contando con el Hospital Antonio Lorena a fines de 2021 o primeros meses del año 2022’.
En otro momento de su discurso, tomando en consideración los problemas que ha traído consigo la pandemia, dijo que la gestión continuó trabajando en los ejes de transporte con el objetivo de integrar las provincias. Enfatizó, en este punto, la pronta iniciación de los trabajos de asfaltado integral de la vía Expresa; en educación, la reiniciación de la construcción de diversos centros educativos en provincias y distritos. En este rubro, destacó el logro de 80 millones de soles para el pago de la deuda social. De ese total 68 millones son para los docentes en actividad, cesantes y jubilados, 7 millones para el pago de trabajadores de otros sectores y 5 millones para el sector salud, los mismos que serán efectivizados hasta el 30 de diciembre.
Benavente indicó que para el 2020, el Gore Cusco llegará al 72% de ejecución presupuestal
Cuatro objetivos
Los cuatro objetivos trazados por el Gore Cusco son: atención sanitaria integral, aseguramiento de la educación,infraestructura de soporte, salud, saneamiento básico y educación además de carreteras, puentes, siembra y cosecha de agua, reforestación y finalmente la reconversión productiva tomando en cuenta la asociatividad en una sociedad tan fragmentada como en la que vivimos .