El Ministerio de Transportes aprobó la guía para que las municipalidades provinciales implementen ciclovías en sus jurisdicciones. Los municipios, entre ellos Cusco tienen plazo hasta el 31 de octubre para presentar un documento que les permita acceder al financiamiento para su ejecución.
Ciclovías en 29 ciudades del país
Con la finalidad de fomentar el uso de la bicicleta como medio de transporte sostenible y alternativo para ayudar a combatir la propagación del Covid-19, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) financiará la implementación de ciclovías en 29 ciudades del interior del país.
Para ello, aprobó la Guía de Implementación de Sistemas de no Transporte Sostenible Motorizado (Resolución Ministerial N° 0694-2020-MTC/01.02 https://bit.ly/2H4v3tI), que contiene los parámetros, formatos y plazos para que cada municipalidad provincial pueda presentar el documento técnico, con el cual podrán obtener el financiamiento para la implementación de sus ciclovías.
Uno de los mayores problemas en Cusco es que los conductores de automóviles no respetan las ciclovías.
Contarán con la asistencia técnica del MTC
“Con la asistencia técnica del Programa Nacional de Transporte Urbano Sostenible (Promovilidad), esta Guía permitirá realizar la planificación de la red de ciclovías, estableciendo la metodología de trazado de red que permitirá el adecuado diseño y dimensionamiento en cada ciudad, contemplando los criterios técnicos de directividad, coherencia, seguridad, atractividad y comodidad en el trazo ciclista”, afirmó Ismael Sutta, Director Ejecutivo de Promovilidad.
Asimismo, explicó que las municipalidades provinciales beneficiarias realizarán también acciones de operación y monitoreo de la implementación de ciclovías, así como de promoción del uso de estas.
“De esa manera, podrán planificar, diseñar, dimensionar e implementar de manera óptima ciclovías seguras en sus respectivas jurisdicciones. El Ministerio de Transportes se ha propuesto a través de este programa apoyar en la implementación de más de 521 kilómetros de ciclovías temporales en todo el país, para lo cual destinará aproximadamente 22 millones de soles”, precisó el funcionario.
Las ciudades beneficiarias de las ciclovías
En todo este proceso, el Ministerio de Transportes acompañará a 29 provincias: Chachapoyas, Huaraz, Santa, Abancay, Arequipa, Huamanga, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Chincha, Pisco, Huancayo, Trujillo, Chiclayo, Maynas, Tambopata, Mariscal Nieto, Pasco, Piura, Sullana, Puno, San Román – Juliaca, Moyobamba, San Martín, Tacna, Tumbes y Coronel Portillo.
Para la publicación de la resolución ministerial que aprueba la transferencia para financiar la implementación de ciclovías, las municipalidades provinciales deben presentar el documento técnico para la ejecución de acciones de adecuación o mantenimiento de sus elementos en la sección vial, en atención a la Guía aprobada por el MTC.
Promovilidad recuerda a los municipios provinciales que el objetivo de la Guía es impulsar el diseño e implementación adecuados de una red ciclista, puesto que es necesario fomentar el uso de la bicicleta como medio de transporte sostenible e idóneo para combatir la propagación del COVID-19. Para conocer más detalles del contenido de la Guía puede ingresar al siguiente enlace https://bit.ly/3j0f25e
Cusco en la lista de ciudades beneficiarias
Como se aprecia en la lista de ciudades beneficiarias, Cusco podrá contar con su ciclovía, para este fin se espera que las autoridades y funcionarios se pongan en contacto con el MTC y reciban la asistencia requerida, pues hasta la fecha los esfuerzos que han realizado han sido insuficientes y las críticas recibidas han sido mayores debido a los errores técnicos comentidos al momento de implementar las ciclovías, que han sido consideradas de suma importancia en medio de la pandemia que estamos viviendo.