A pesar del crecimiento de casos positivos de Covid-19 en nuestra región, el gobernador regional Jean Paul Benavente García manifestó que nos encontramos preparados para hacerle frente a la segunda ola de la pandemia y que contamos con los recursos necesarios.
Los hospitales Regional y Antonio Lorena del Cusco, así como el de Santo Tomás en Chumbivilcas, contarán con plantas de oxígeno medicinal en la primera quincena del mes de febrero.
El anuncio lo hizo el gobernador, Jean Paul Benavente, en el marco de la segunda sesión extraordinaria del Consejo Regional. Con dicha implementación, es prioridad atender a personas contagiadas con el COVID-19.
Las provincias de Calca, Espinar,Urubamba, Quillabamba, Pichari y Kimbiri en La Convención ya cuentan con sus propias plantas.
El titular de la región, aseveró que a diferencia de marzo de 2020, la región cusqueña se encuentra preparada para hacer frente a la pandemia porque se ha trabajado para fortalecer la capacidad de respuesta de todo el sistema de salud.
Precisó que se ha incrementado en un 438% las camas hospitalarias para asistencia moderada de pacientes COVID y en 130% las camas UCI, porcentajes que seguirán en aumento a través de los diversos IOARR que se encuentran en marcha.
Destacó que la demora en las labores de construcción se debe, principalmente, a retrasos en la entrega de materiales biomédicos, que según indicó, en su mayoría son importados y, dado el contexto mundial, estos no son abastecidos con la normalidad necesaria.
Por su parte, el gerente regional de salud, Juan Alberto Miguel Spelucín Runciman, informó que se cuenta a la fecha con 1 282 balones adquiridos de manera directa, más 320 balones en concesión, 19 366 unidades de oxímetros que serán distribuidos a todas las redes de salud y equipos de protección personal EPPs para un abastecimiento de 2 a 3 meses.
En forma paralela, se trabaja por la mayor dotación de este insumo básico de salud. “No hay desabastecimiento de oxígeno ”, aseveró el funcionario.
Cusco llegó a tener diez fallecidos por Covid-19 hace unos días, el último reporte fue de cuatro
Essalud adquirirá 30 mil pruebas de antigenos
Por su parte la Red Asistencial Cusco de EsSalud declaró en alerta roja al hospital nacional Adolfo Guevara Velasco, así como los principales centros del primer nivel de atención de la Región, debido al incremento de pacientes hospitalizados por coronavirus en las últimas 24 horas.
Tras una inspección al principal nosocomio cusqueño del Seguro Social de Salud, el gerente de EsSalud Cusco, doctor Edgar Carrillo Zavala, dispuso esta medida a fin de ampliar el número de camas para pacientes con coronavirus en un corto plazo.
“En estas últimas horas hemos recibido referencias de las regiones vecinas, las cuales han aumentado la capacidad de hospitalización COVID hasta en un 90%, por lo que se tienen que tomar medidas urgentes y estamos priorizando espacios libres de nuestro hospital para adecuarlos con todas las medidas necesarias para tener mayor número de camas”, indicó.
Agregó que debido a la necesidad de un diagnóstico más oportuno de pacientes que ingresan a hospitalización por diferentes motivos y gracias al trabajo conjunto de la Dirección del hospital y el equipo de Laboratorio se adquirieron dos mil pruebas antigénicas.Es así que el último sábado se procesaron 52 muestras a los pacientes del nosocomio, de los cuales 22 personas fueron positivas.
Por su parte, el director del hospital nacional Adolfo Guevara Velasco, doctor Héctor Paucar, precisó que en los próximos días se adquirirá un lote adicional de 30 mil pruebas antigénicas que serán puestas a disposición de toda la Red.
“Insistimos en la responsabilidad que deben tener todos y cada uno de los asegurados a fin de evitar contagios y complicaciones por coronavirus. Las camas van a ser insuficientes si es que no nos cuidamos, por eso es importante el uso correcto de la mascarilla, el lavado de manos con agua y jabón y la distancia social”, finalizó Carrillo Zavala.