Un reciente informe de la Contraloría General de la REPÚBLICA evidenció que el Gobierno Regional adquirió y entrego ambulancias con una serie de deficiencias. Se espera que tras este informe se tomen las medidas correctivas que correspondan.
El Gobierno Regional del Cusco, a través de la Dirección Regional de Salud (DIRESA) ha presentado a la población, con bombos y platillos, cuatro ambulancias para enfrentar la crisis sanitaria en el Cusco; detrás de esas fotos y mensajes optimistas, Contraloría ha identificado situaciones adversas. Las 4 ambulancias rurales tipo I fueron recepcionadas el 2 de junio de 2020.
Contraloría de la República emitió el Informe de Orientación de Oficio N° 033-2020-OCI/5337-SOO sobre la “Recepción de Ambulancias Rurales Tipo I, Adquiridos para los Centris de Salud: Oropesa; Margen Derecha, Kcauri y Ccapi de la Región del Cusco”.
El Gobierno Regional del Cusco recepcionó cuatro ambulancias por S/ 1 192 000,00 sin acreditar la realización de pruebas de seguridad establecidas en las especificaciones técnicas, con una perforación sellada en el techo de la cabina médica, y sin la documentación administrativa que les permita circular, lo que podría afectar la seguridad del personal asistencial y pacientes, plazo de garantía comercial y atención oportuna de salud en el marco de la emergencia sanitaria nacional.
De acuerdo al informe de la Contraloría el Gobierno Regional de Cusco entregó ambulancias con serias deficiencias.
Ambulancias sin pruebas de operatividad
Los auditores del Órgano de Control Institucional del Gobierno Regional del Cusco visitaron el local en los que se encuentran las 4 ambulancias recepcionadas, el Ing. Richard Álvaro Iturriaga, residente de Obra Electromecánico señaló con relación a las distintas pruebas, que el Gobierno Regional de Cusco, no cuenta con los equipos o laboratorios para realizarlas, basándose solo en la certificación presentado por el contratista expedido por la empresa MASIVAMA SAC, indica que “la empresa cumple con los estándares y acreditaciones de calidad y seguridad a nivel nacional en ambulancias urbanas y rurales”.
De acuerdo al informe, el contratista no habría cumplido con realizar dichas pruebas, pese a que se encuentra en su propuesta. En ese mismo sentido, el Ingeniero Mecánico, César Elijah Camero indicó en el informe de Contraloría “el certificado de la empresa MASIVAMA SAC no evidencia que se hayan realizado las pruebas de operatividad a las cuatro ambulancias recibidas por la Entidad y entregadas por la Contratista, además, la Entidad solo habría realizado dos de las nueve pruebas que eran requisitos de las especificaciones técnicas de las bases integradas”
Lo que resalta el informe, es que la contratista no se pronuncia o garantiza la fabricación de las cabinas médicas de las 4 ambulancias entregadas al Gobierno Regional del Cusco, esta representaría un riesgo en la integridad física del personal asistencial y pacientes potenciales de los centros de salud de Oropesa, Margen Derecha, Kcauri y Ccapi, ante un accidente vehicular.
Ambulancia con perforación en el techo
De la ambulancia destinada al centro de Salud de Oropesa que presenta una perforación sellada en el techo de la cabina médica. “En la carrocería de la ambulancia destinada al centro de salud Oropesa: Se verificó que en el techo del vehículo inspeccionado se encuentra el rastro de una cobertura rugosa, respecto a un posible punto de ingreso de agua”.
La norma de contrataciones establece que para emitir la conformidad se debe verificar la calidad, cantidad y cumplimiento de las condiciones contractuales, se habría emitido la conformidad sin considerar estos aspectos. En este caso, el contratista sería el responsable de los defectos de fabricación.
No cuentan con la documentación que les permite circular
También se evidenció, que el Gerente General de la empresa Conversiones San José Perú SAC, Italo Carmelo Ponce Montero, aún mantiene pendiente la obligación de realizar el trámite administrativo que permita a las 4 ambulancias, circular con sus tarjetas de propiedad, placas de rodaje, Soat y pólizas de seguro vehicular TREC para el primer año, conforme se verifica de la oferta del contratista.
Por parte de Contraloría ya e hizo de conocimiento al Gobernador Regional para que se deba comunicar a la OCI y se impulsen las acciones preventivas o correctivas.