Con el objetivo de recuperar la cobertura forestal para ampliar los servicios ambientales en la Microcuenca de Choquetira – Mapillo; la Municipalidad Distrital de Inkawasi; a través de la Sub Gerencia de Desarrollo Económico y Ambiental, con el Proyecto Forestal viene realizando la plantación en campo definitivo plantones de los especies de aliso y qqeuña en los sectores de Accobamba, Lucuypata, Ligiana y Choquetira.
El último viernes, los regidores de la Municipalidad Distrital de Inkawasi realizaron una visita inopinada a los diferentes sectores donde se realizan los trabajos de plantación del proyecto forestal; verificandose el avance del trabajo que va llegando a la conclusión de su primera etapa; así mismo, se constató que el proyecto viene brindando oportunidad laboral a madres de familia, jóvenes y adultos. “Plantar una árbol es dar vida para el futuro, porque los árboles son el pulmón de nuestra naturaleza” señalaron los regidores en su visita.
El proyecto forestal que se viene ejecutando desde mediados del 2020, en su primera etapa ha producido más de 90 mil platones de las especies forestales de aliso y qqeuña, en dos viveros forestales en Accobamba y Choquetira; una cantidad aproximada de 47 mil plantones de aliso están plantados en los sectores de Accobamba, Lucuypata, Ligiana y lugares aledaños y en la zona alta Rumichaca – Choquetira se están plantando más de 45 mil plantones de la especie forestal de qqeuña.