A pesar de que los casos de Covid-19 en nuestra región han disminuido considerablemente las últimas semanas, el número de casos positivos diarios que reporta la Diresa todavía se mantiene por encima de los cien infectados, por lo que no podemos pensar que el virus ha desaparecido y es necesario contar con información que nos permita tomar decisiones. Ese es el razonamiento del Colegio Médico de Cusco que emitió este último fin de semana un nuevo comunicado de seguimiento al avance y desarrollo de la pandemia generada por el Coronavirus.
En su comunicado manifestaron que aunque el número de pacientes infectados por COVID-19 se mantiene estable en las últimas semanas, es importante seguir con las siguientes acciones: Uso de las estadísticas locales y regionales en el abordaje epidemiológico estratégico de la COVID-19 en la región del Cusco desagregada por provincia y distrito.
Igualmente es necesario el fortalecimiento del sistema de vigilancia epidemiológica en las redes y microredes de salud haciendo hincapié en el diagnóstico oportuno de los pacientes, su aislamiento y estudio de contactos directos y cuarentena de acuerdo a la normativa’ indicaron voceros del Colegio Médico.
Finalmente instaron al MINSA y la Diresa que aunque sea de manera tardía, se lleve adelante la Investigación: ‘Incidencia, prevalencia y factores de riesgo para la infección por virus SARS-CoV-2, estudio poblacional en el Perú, 2020-2021 (EpiCovid-Perú)’, a realizar la misma labor que en el caso del Cusco, también ha sufrido un retraso importante; el mismo que consideran los médicos ayudará a un mejor entendimiento de la magnitud de la trasmisión del COVID-19 en nuestro país y nuestra región.
‘Este tipo de estudios debe de hacerse de manera periódica, para tener información epidemiológica necesaria y oportuna, lo que ayudaría a una mejor toma de decisiones” manifestaron al culminar su comunicado, recordando a la población a mantener las medidas de bioseguridad como el lavado de manos, el uso de mascarilla y el distanciamiento social.