Ante la cercanía de las fiestas navideñas y de fin de año, el Colegio Médico de Cusco manifestó su extrañeza por el cierre de los servicios de UCI del hospital Antonio Lorena y la finalización de los contratos de los médicos de las áreas Covid-19 de los hospitales de la región
El Consejo Regional de Cusco del Colegio Médico del Perú emitió su comunicado en relación al análisis periódico de la situación el Covid-19 en nuestra región, en el cual reiteraron a los responsables de la gestión y operación de las medidas de control institucional y a la población en general, los siguientes puntos, los cuales presentamos en su integridad:
Primero: Evitar se realice cualquier tipo de reunión multitudinaria y aglomeraciones en lugares públicos o centros comerciales por el alto riesgo de contagio de la enfermedad. Esta acción debiera ser asumida por un Comité Multisectorial conformada por los Municipios, la Fiscalía de Prevención del Delito y la Dirección Regional de Salud/Redes de Servicios de salud bajo responsabilidad directa de los Señores Alcaldes. A la fecha se aprecia una inacción o insuficiente acción de prevención y control respecto al cumplimiento de los planes de prevención en dichos lugares.
Segundo: En estas fiestas de Navidad y de Año Nuevo sugerimos a la población en general límite el número de asistentes a las celebraciones. El mejor regalo es cuidarse, para ello sugerimos reuniones de 6 a 10 personas máximo y que correspondan a núcleos de convivencia cercanos y evitar desplazamientos innecesarios.
Tercero: Reconocemos el esfuerzo de los restaurantes, hostelería, comercio, micro y pequeña empresa que están atravesando momentos difíciles en sus negocios. A su vez. les solicitamos mantengan todas las medidas de seguridad que el MINSA ha puesto a disposición en su página web respecto al aforo permitido, limpieza y desinfección de superficies, horarios de apertura y cierre, etc.; las que debieran ser inspeccionadas y hacerse cumplir las normas existentes respecto a este asunto por parte de las autoridades municipales.
Desde la Diresa se indicó que la situación del Covid en la región se mantiene estable durante estas semanas.
Cuarto: Sugerimos a las autoridades regionales que realicen un análisis estratégico y cuenten con un stock adecuado de número de camas de hospitalización y UCl, ventiladores mecánicos con equipamiento completo, insumos, materiales, equipos de protección personal, pruebas moleculares, medicamentos con evidencia científica que se van a requerir frente a la presencia de una segunda ola del COVID-19; lamentando que a la fecha no hay visos de contar con un Plan de Acción Estratégica de Prevención y Control frente a una Segunda Ola del COVID-19 a nivel regional y provincial, la que ya debiera estar implementándose.
Quinto: Manifestamos nuestra extrañeza por el cierre de los servicios de UCl del Hospital Antonio Lorena y la finalización de los contratos de los médicos de las áreas COVID-19 de los hospitales de la Región. Así mismo solicitamos se abone los pagos de horas complementarias y bonos COVID-19 que se adeuda a los trabajadores de salud.
Sexto: Reconocemos el gran esfuerzo de los profesionales del sector salud y en especial de los médicos y médicas que vienen trabajando arduamente para atender pacientes con enfermedad por COVID-19 y sus secuelas. Nuestros colegas están demostrando en todo momento su vocación de servicio y su ética profesional y queremos reconocer públicamente este esfuerzo y apelar por seguir apoyándonos y demostrando el buen hacer que nos caracteriza.
Séptimo: El número de pacientes infectados por COVID-19 se viene incrementando en las últimas semanas. Como sabemos esta enfermedad afecta sin distinción de edad, sexo, nivel educativo, lugar de residencia, etc. por lo cual hacemos un llamado especial a la población a seguir cumpliendo las recomendaciones de bioseguridad como el lavado de manos, uso de mascarilla y distanciamiento social .