La provincia de Chumbivilcas está por realizar el I Congreso de Organizaciones Sociales de base para elegir al Frente de Defensa de la Provincia, organización que tendrá la enorme responsabilidad de coordinar acciones con todo el pueblo de las provincia de Espinar, Paruro, Cotabambas y Chumbivilcas mismo, pues el reto es enorme, es conseguir que las empresas mineras MMG LAS BAMBAS, CONSTANZA HUDBAY Y ANTAPACAY XTRATA; cumplan con su responsabilidad ambiental y social.
Del mismo modo las 18 comunidades del corredor minero están organizándose para comenzar acciones legales y de protesta social contra el abuso de estas empresas mineras y el estado peruano que en el afán de facilitar la actividad minera ha atropellado elementales derechos de las comunidades amparados por la Constitución de nuestro país y Convenios Internacionales.
Pues el Ministerio de Transportes y Comunicaciones ha emitido una Resolución Ministerial que declara vía nacional el corredor minero, vale decir la carretera que va desde la zona de Las Bambas en la provincia de Cotabambas, luego pasando por las jurisdicciones de Paruro, Chumbivilcas y Espinar, esta vía también pasa por terrenos privados y estos pertenecen a 18 comunidades de la región Cusco; el problema es que lo hicieron al caballazo, desconociendo elementales acciones de saneamiento de terrenos privados, lo que quiero decir es que el estado desconoció el Art. 70° de la Constitución, que dice que la propiedad privada es inviolable y que el estado la garantiza; sin embargo este articulo también da la posibilidad que “por interés público” se pueda expropiar terrenos privados mediante una ley de expropiación emitida por el Congreso; previo pago del justiprecio y no lo hicieron .
Esta festinación de tramites lo hizo el Gobierno Central, ayudado por gobiernos locales de la Provincia de Chumbivilcas y el Gobierno Regional del Cusco en la gestión de Edwin Licuona y avalado por la actual también; sostienen que al haberse declarado Vía Nacional este tramo ya es de dominio público y por lo tanto los comuneros solo pueden acceder a los beneficio del Fondo Social generado por el estado y la minera MMG. Para el consentimiento y la aprobación de esta estrategia, el Gobierno Regional del Cusco instalo una “mesa técnica” que supuestamente era para buscar argumentos técnicos que sustenten una solicitud de desclasificación de “vía nacional” y paralelamente intentaban convencer la aceptación del “fondo social”, sin embargo y acertadamente los dirigentes sociales de la provincia se retiraron de la “mesa técnica” para iniciar las acciones legales de desconocimiento del Dec. Leg. N° 372-2020-MTC que declara vía nacional, además de recuperar posesión de los terrenos de su propiedad. QUE ASI SEA.