Por: Marly Morales (CholitaPerú)
“Nos importa continuar comunicando y promoviendo el marketing para la gestión cultural, artística y entretenimiento”
Nos refrescamos, nuestra columna desde otra arista decide ser más incisiva en comunicar, apoyar promover, la iniciativa de re invención del artista, talento, cultura y entretenimiento en nuestra ciudad. Desde esta edición podremos compartir actividades, emprendimientos, reinvenciones, propuestas de los protagonistas de nuestro contexto cultural-artístico más allá de conocerlos y reconocerlos, en Cusco, el Perú y el Mundo. IDEARIO me dio la oportunidad de volver a escribir desde hace más de dos meses para este propósito y valla que me da gran satisfacción, la que comparto y agradezco.
Las notas son ampliadas en mi página de Facebook de CholitaPerú tanto en información, fotografía como videos y a su vez en las de los artistas o actividades a las que nos dedicamos cada sábado. Ya les comento que más vamos haciendo y concretando. Por nuestra llaqta, nuevos y mejores tiempos. Tupananchiskama.
Ruway
El arte se digitaliza y emprende.
Este es un proyecto de la Universidad Nacional Diego Quispe Tito del Cusco para difundir, promover, la producción de obras de arte de docentes, alumnos como egresados. En definitiva fortalece el arte creativo y nos presenta una sala de exposición digital para apreciar, valorar, conocer y reconocer a los artistas y sus obras de y en esta alma mater del arte en el Perú. Esta iniciativa ya presento en su página de Facebook la creación y obras de Beto Saire, Maria Pinares, John Elvis Calachauin, Hans Prada, Bryam Falcon, Juan José Palomino de la Escuela profesional de Dibujo y Escultura, Erika Huachaca Alvarez, Flor de María Quispe Barrios, de la Escuela Profesional de Conservación y Restauración y continuara haciéndolo. Visitenla, comenten, den me gusta, opinen y compartanla por supuesto. Felicitamos a la Vicepresidencia de Investigación, al equipo multidisciplinario y claro a su propulsor, el artista y docente Mario Curasi. Más en nuestra página.
Ampliamos la información en la páginas de facebook de CholitaPeru y la de los artistas. Ademas en Instagram, y Youtube.
Señor de los Temblores
Reciente obra de Larry Segundo Orellana.
De admirar y contemplar sin cansancio es la reciente representación en cerámica de la procesión del Patrón Jurado del Cusco que demando un mes aproximadamente para su elaboración. Resalto y les comento una vez más que Larry realiza sus trabajos cumpliendo con todo el proceso productivo desde la extracción de arcillas de San Sebastián y San Jerónimo al sur del Cusco, elaboración de pinturas en base a óxidos y pigmentos naturales locales la composición y propuesta misma. El estilo es muy peculiar en su cerámica en general, basada en técnicas conocidas, otras no muy difundidas pero también propias sobre todo en la obtención de óxidos y pigmentaciones, es el caso del color en el “Taytacha” realizado con una técnica de ahumado que demanda tiempo y cuidado riguroso para alcanzar la tonalidad muy semejante a la que caracteriza a nuestro Taytacha.
Esta obra en cerámica de tan delicada y minuciosa expresión social reconocible en un Lunes Santo del Cusco cuenta con 48 personajes entre cargadores, músicos, devotos, que oscilan entre 45 cm de alto y lastimosamente no la podremos apreciar en físico ya que ahora se encuentra en una colección privada fuera de Cusco.
El próximo sábado El ICPN y la actividad cultural que siguió fomentando a pesar de la pandemia. El legado Mendivil en las manos de Juana Mendivil, y nos vamos a nuestras provincias