En medio de la crisis sanitaria y económica que vive el Cusco, instituciones como el Sub Cafae Cusco cumplen una gran labor. En esta entrevista Carlos A. Castro Castro su gerente general nos habla como enfrentan este duro momento
¿Cómo están avanzando los programas de crédito en Sub Cafae, en comparación con el año pasado?
Definitivamente, la pandemia no solo ha golpeado bastante a Sub Cafae, sino a todo el sistema financiero; hemos visto que los fondos de apoyo o los FAE al sector empresarial y turismo, han sido como un sistema de apalancamiento y sobre liquidez en todo el mercado financiero. En realidad, todas las entidades financieras como bancos, cajas y financieras que se acogieron a este tipo de programa, han desembolsado este producto, más el producto que ellos tenían per se al apalancamiento o con dinero propio, no lo pudieron desembolsar, entonces, eso también nos ha golpeado a nosotros, porque la economía no fuedinámica a nivel nacional. Tenemos un producto que es bastante potente, si bien es cierto, conservamos todo el know how de atender a nuestros maestros; sin embargo, por la pandemia ha sido por partes. Hemos tenido que resguardar el capital de Sub Cafae, realizando una especie de pequeño colchón para nosotros, a partir de la tercera fase, empezamos a desembolsar casi de manera normal. Ahora sí, ya nos encontramos desembolsando, comparativamente hablando, igual que el año pasado. Sin embargo, siempre debemos guardar un pequeño colchón frente a la contingencia, no olvidemos que lamentablemente ya estamos entrando a la segunda ola y Dios no quiera que nos golpee muy fuerte y el aspecto económico debemos cuidarlo bastante en Sub Cafae.
¿Cómo llevan a cabo sus actividades en esta pandemia?
En el desenvolvimiento y en nuestros horarios, estado siendo un poco flexibles, de acuerdo a las cuatro fases que anunció el Gobierno, en esta última y cuarta fase, nosotros estamos atendiendo en horario corrido. Tenemos que ver de reojo al sistema financiero, cuál es su comportamiento, porque no debemos olvidar que nosotros somos una entidad que brinda prestación de servicios a los maestros y somos también intermediarios financieros.
Sub Cafae tiene como visión brindar apoyo financiero y no financiero, ¿en qué consiste esto?
El apoyo financiero, definitivamente son los créditos de consumo que damos a nuestros maestros o a todo el sector educación y algunos convenios paralelos que poseemos, pero también tenemos el apoyo en el centro odontológico, que son los sistemas de salud, apoyo en el sistema de capacitación a los maestros porque está en el plan anual de utilización de fondos o en el presupuesto anual que lo conocemos como el plan operativo institucional o plan operativo anual.
¿Cómo les fue en el Seminario de Online para trabajadores de las II.EE. contratados y nombrados de la región?
Bastante exitoso para ser una primera experiencia, fue muy importante para nosotros porque nosotros también aprendemos a realizar este tipo de capacitaciones y a la par tuvimos que contratar a un supervisor para que todo sea transparente, para que todo esté adecuado dentro de la malla curricular que han presentado los representantes de los administrativos y justamente el sábado se ha concluido este primer curso que fue bastante exitoso, esperamos replicarlo.
La pandemia nos ha golpeado como a todo el sistema financiero, pero estamos dando la pelea.
¿Cuál es su mensaje por estas fiestas?
Este ha sido un año muy diferente, lo que deseamos es que pasemos Navidad a lado de nuestras familias, que el redentor que llega nos bendiga, y a seguir adelante, porque Cusco es una ciudad muy pujante, nuestros ancestros nos han demostrado que tuvimos un gran desarrollo; eso nos demuestra que podemos seguir fortalecidos bajo la bendición de Dios y en estas fiesta navideñas, nuevamente, bendiciones para todos y en especial para todos ustedes de Ideario.