En la variedad está el gusto, reza el argot popular, y efectivamente, nuestra riqueza geográfica en el Perú es magnífica, existen 28 de los 32 climas del mundo, en flora contamos con alrededor de 25 mil especies, que representan el 10% del mundo, y podemos hablar de muchas otras riquezas que posee nuestro Perú, sin lugar a dudas, somos un país con biodiversidad.
La diversidad es muy importante no sólo en la naturaleza, sino también en el ámbito social y en la política. Por ejemplo, que existan diferencias de cómo gobernar y cómo legislar es importante para la democracia, mientras las diversas fuerzas concertan, dialogan y logran alcanzar un punto medio. Esa lógica, suena dulce, pero hay una gran mentira en todo ello.
Los medios de comunicación, claro, los medios tradicionales, monopólicos, nos hablan de diversidad o variedad de candidatos presidenciales. Tratan de influenciar a la población al decir que eso es bueno para la democracia y para el Perú. Pero no necesariamente es algo favorable para nuestra gobernabilidad contar con 23 candidatos de diferentes organizaciones políticas que entrarán a competir por el sillón de Pizarro, en las elecciones del 2021. Más aún, es menos favorable tratar de imponer diferentes rostros, cuando existe en realidad unos cuantos credos donde la gran mayoría de candidatos comulga.
Para no hablar de derechas e izquierdas, podemos agrupar según credo y vocación a nuestros candidatos a la presidencia, y podemos determinar que existe el grupo de la Confiep ortodoxa, que defiende a ultranza la Constitución fujimorista y que añoran el modelo económico salvaje que hemos vivido por casi 30 años. También existe los Confiep liberales, que defienden la Constitución, pero apelan a realizar ciertas reformas, pero eso sí, el capítulo económico nadie lo toca. En estos dos grupos, destacan: Hernando de Soto, Keiko Fujimori, César Acuña, Daniel Urresti, Rafael López Aliaga.
Existe el grupo sin principios ni moral, que se vendería al mejor postor, como: Ollanta Humala, George Forsyth, Daniel Salaverry, Andrés Alcántara. También está el grupo moderado, de centro, destacan: Yonhy Lescano, Julio Guzmán. Y por el otro lado, tenemos el grupo contra el modelo económico, por una nueva Constitución y por reformar el agro, representado por: Verónika Mendoza, Marco Arana, y Pedro Castillo.
Así que no nos engañen. Existe mucha variedad de rostros, pero son unos cuantos grupos los que disputan estas elecciones. Decidamos bien, decidamos por el futuro de nuestro Perú, no caigamos en más de lo mismo. Porque en esta variedad de candidatos, está un gran disgusto.