El ambiente político en nuestro país empieza a calentarse, básicamente porque a partir de la Ley N°31038, se dictaron normas transitorias en la legislación electoral para las elecciones generales 2021, en el marco de la emergencia nacional sanitaria.
De acuerdo al artículo 2° de esta norma, los partidos políticos deberán cumplir nueve reglas para participar de las elecciones nacionales 2021, entre las más importantes tenemos: Las elecciones internas son organizadas por la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE). Los candidatos en las elecciones internas deben estar afiliados a la organización política por la que deseen postular y registrar dicha afiliación en el Registro de Organizaciones Políticas del Jurado Nacional de Elecciones, como máximo hasta el 30 de setiembre del presente año. En el caso de las organizaciones políticas en vías de inscripción, los candidatos en las elecciones internas deben encontrarse en la relación de afiliados presentada por la organización política en su solicitud de inscripción ante el Registro de Organizaciones Políticas. Dicha solicitud de inscripción debe ser presentada como máximo hasta el 30 de setiembre del presente año. En las elecciones internas se eligen de manera obligatoria candidatos titulares y de forma facultativa a los accesitarios. Estos últimos se consideran de entre los candidatos que ocuparon las posiciones posteriores al número necesario para completar la lista de candidatos de una circunscripción determinada, y pueden reemplazar a los primeros en virtud de las renuncias, ausencia o negativa a integrar las listas. Para la inscripción de la lista final de candidatos es obligatorio presentar únicamente una lista completa de acuerdo a ley.
La publicación de esta Ley, el 21 de agosto de este año, ha puesto en jaque a todas las personas que quieren ser candidatas al congreso y a la presidencia nacional, más aún porque está vigente la Ley que impide postular a personas sentenciadas por corrupción en primera instancia y la Ley de Paridad y Alternancia, que en el caso de nuestra región al parecer será aplicada por la mayoría de partidos asignando las ubicaciones 2 y 4 a las mujeres, una vez más con el argumento de que “No hay cuadros”.
Lo cierto es que las reglas ya están dadas y serán en primera instancia los partidos políticos los que deberán elegir en sus elecciones internas a sus “mejores cuadros” para que luego la ciudadanía en base a propuestas, perfiles y organización política puedan dar su voto de respaldo y de una vez por todas podamos cambiar el rumbo del país eligiendo a personas que entren a servir y no a servirse del poder.