La reactivación turística en nuestra región se encuentra en grave riesgo debido al rebrote de casos de Covid-19, a esto debemos sumar el cierre de los vuelos procedentes de Europa, la obligatoriedad de todo viajero de cumplir una cuarentena de 14 días y a eso sumémosle que el 12 podría reiniciarse la huelga en Machupicchu.
Tregua hasta el 12 de enero está cerca a culminar
Se aproxima el fin de la tregua que dio el Frente de Defensa de los Intereses de Machupicchu luego de que el 18 de diciembre del año pasado, la mesa de diálogo realizada en la localidad de Machu Picchu pueblo fracasara al no llegarse a ningún acuerdo entre las empresas ferroviarias y la población civil, a pesar de que en dicha ocasión estuviera presente el viceministro de Transportes y Comunicaciones.
Debemos recordar que la noche del 18 de diciembre, la primera información que circuló fue que esta medida de fuerza continuaría de manera indefinida, sin embargo, horas más tarde, la asamblea popular decidió otorgar una tregua hasta el 12 de enero, debido también al importante flujo turístico que se esperaba recibir por fiesta de fin de año.
Desde entonces no se ha realizado ninguna reunión, ni propuesta nueva por parte de las empresas ferroviarias, por lo que se presume que la huelga indefinida se reiniciaría este próximo martes 12
Los gremios turísticos exigen que se deroge la obligatoriedad de los visitantes a cumplir una cuarentena de 14 días
Cámara Hotelera de Cusco en contra del reinicio de la paralización
Ante el riesgo de que la medida de fuerza se reinicie a partir del próximo martes, los principales gremios turísticos de nuestra región se han pronunciado en contra de esta medida pues generaría el colapso de la actividad turística.
Al respecto la Cámara Hotelera de Cusco emitió un comunicado en el cual ante los acontecimientos que vienen afectando el proceso de Reactivación del Sector Turismo a Nivel Nacional y Regional, y la afectación a la imagen del destino turístico Cusco – Machupicchu; la Cámara Hotelera de Cusco, gremio que agrupa a empresarios del sector de hospedajes de la Región Cusco, fundada hace 50 años, manifiesta lo siguiente:
1. Ante la posibilidad del reinicio de actividades de paralización y bloqueo de la operación turística hacia Machupicchu:
– Rechazamos totalmente cualquier intento de vulnerar el derecho del libre tránsito que deviene subsecuentemente en la vulneración del derecho de libre trabajo y en especial a quienes dependemos de la actividad turística, duramente afectada por la pandemia del
COVID 19 y que ha generado la pérdida de miles de puestos de trabajo y cierre de muchísimas empresas.
– Rechazamos toda agenda que prime la violencia y busque entorpecer el proceso de reactivación económica – que viene avanzando lentamente- y que al afectarse la imagen del destino Machupicchu, retrasara aún más el proceso de reactivación del turismo con consecuencias más nefastas para las empresas y los profesionales del turismo.
– Invocamos a los sectores involucrados a primar el dialogo alturado y responsable, evidenciado en una mesa técnica interinstitucional que busque llegar a acuerdos definitivos y al beneficio compartido.
2. Ante la repentina publicación del Decreto Supremo N° 207 2020-PCM, que obliga a toda persona que ingresa a nuestro país (sea peruano o extranjero) a seguir una cuarentena de 14 días:
– Manifestamos nuestra preocupación pues se ha evidenciado que el gobierna nacional no ha buscado el dialogo directo con quienes estamos involucrados en la actividad turística, sector afectado directamente por este tipo de medidas inconsultas.
– Exigimos la modificación de la norma en mención para que se privilegie una estrategia focalizada y efectiva (que evalúe el origen y tránsito de cualquier persona que quiera ingresar a nuestro país) para un control efectivo ante la propagación de cualquier variante del COVID19, y que no vulnere el derecho al libre tránsito hacia nuestro país.
– Con el fin de garantizar un espacio de convivencia segura para todos los peruanos y visitantes, pedimos al gobierno nacional que transparente y divulgue el plan de vacunación futura, pues el turismo depende en gran parte de la vacunación masiva para un firme proceso de reactivación.
¿Qué sucederá este 12 de enero?