A pesar de que todos los gremios turísticos y autoridades de la región se manifestaron en contra de las nuevas tarifas de Perú Rail, esta empresa sigue haciendo oídos sordos por lo que ahora se plantea la formación de una comisión multisectorial que anule el contrato ferroviario monopólico de más de 25 años.
Luego de que el gobierno anunciara la reapertura de Machu Picchu para este 1 de noviembre hace algunas semanas, la empresa ferroviaria Perú Rail presentó su nueva escala de precios de pasajes en sus diferentes servicios, lo que más sorprendió fue el servicio de tren local que antes podía ser utilizado por todos los peruanos y que permitía que el ida y vuelta entre Machu Picchu Pueblo y Ollanta costará 20 soles, con las nuevas tarifas este servicio llega a más de 120 soles.
Este hecho fue considerado un abuso y discriminatorio por los principales gremios de nuestra región ligados a la actividad turística, así como por los pobladores de las localidades involucradas, los alcaldes de Machu Picchu y Ollantaytambo, así como por el propio director regional de Turismo, Fredy Daza quien en declaraciones a la prensa manifestó que pedirían la intervención del Congreso para poner fin a este monopolio que tanto daño le hace a nuestra región y que lo único que va lograr es ahuyentar a los turistas debido al excesivo incremento de los pasajes en tren.
Por su parte, la empresa Perú Rail emitió un comunicado en el cual afirma que ha realizado grandes descuentos en sus servicios turísticos para los residentes cusqueños y turistas nacionales, pero estos montos siguen siendo excesivos en comparación con los 20 soles que antes se pagaban por el ida y vuelta a Machu Picchu, ya que estas tarifas oscilan entre los 32 y 50 dólares.
De no haber soluciones los pobladores de la zona tomarán la línea férrea e impedirán el paso de los trenes.
Pronunciamiento del Gobierno Regional de Cusco
Ante estos hechos, el Gobierno Regional de Cusco convocó a una conferencia de prensa para anunciar las medidas que tomará debido a la actitud asumida por la empresa Perú Rail la cual va en desmedro de la reactivación turística anunciada por el gobierno.
En esta conferencia de prensa, el gobernador regional, Jean Paul Benavente, y los alcaldes de Urubamba, Luis Alberto Valcárcel, de Ollantaytambo José Ríos Coronel, de Santa Teresa Marcos Vargas, y de Machupicchu Darwin Baca, cuestionaron los excesivos costos del servicio que afecta, según sostienen, la reactivación del turismo.
Las autoridades del Cusco pidieron la conformación de una comisión multisectorial para discutir la posibilidad de revisar la concesión de la administración del sistema ferroviario otorgado por el fujimorismo a Ferrocarril Trasandino (Fetransa) y, por ende, también de los operadores Peru Rail e Inca Rail.
Pobladores bloquearon la línea férrea
El pasado domingo, el día de la reapertura de Machu Picchu, pobladores de la localidad de Qoriwayrachina bloquearon la línea férrea como actitud de protesta ante Perú Rail y denunciaron en las redes sociales la situación que viven los pobladores involucradas en esta ruta pues no pueden acceder a los pasajes de tarifa social.
No hay solución a la vista
Sin embargo, los acuerdos tomados en la reunión multisectorial de autoridades, las protestas de los pobladores y los comunicados y pronunciamientos de los gremios de turismo no han tenido ningún efecto real, pues hasta la fecha la empresa Perú Rail sigue manteniendo sus nuevas tarifas. Los dirigentes de la zona han manifestado que el año pasado una comisión especial del anterior Congreso presentó un informe en el que se demostraba que esta concesión es irregular y que debía procederse con una nueva licitación, no obstante, ninguna autoridad ha tomado cartas en el asunto, pues parece que los poderes e intereses alrededor de Perú Rail son más fuertes que cualquier reclamo o denuncia que puedan hacer las poblaciones que durante años vienen siendo perjudicadas por los abusos que comete esta empresa monopólica.