La feria navideña descentralizada anunciada en el Colegio Garcilaso, se encuentra en tela de juicio, debido a que los miembros de la APAFA del Colegio y también parte del cuerpo docente, han expresado su oposición a dicha feria. A la fecha no hay un acuerdo y la feria peligra.
A pesar de que el pasado fin de semana el director del Colegio Garcilaso publicó el acta de acuerdos entre su institución educativa y el Coprosec, la Emufec y la Gerencia de Desarrollo Económico de la Municipalidad de Cusco, donde se especifican los compromisos de cada una de estas instituciones y donde se deja en claro las medidas de seguridad que se tomarán para proteger la infraestructura del colegio, así como el hecho de que los gastos de luz y agua serán asumidos por los organizadores, entre otros compromisos, el día de ayer, miembros de la APAFA expresaron su oposición a esta feria.
Protesta de los padres de familia
El día de ayer, padres de familia, representantes de APAFA del Colegio Inca Garcilaso de la Vega realizaron un acto de protesta en exteriores del centro educativo en rechazo a la decisión de las autoridades de otorgar sus instalaciones para la ‘Feria de Artesanos del Santurantikuy’.
Según refiere Yuliana Sequeiros, presidenta de la APAFA, no permitirán que local de esta institución educativa sea usada para el comercio y si es necesario se encadenaran para evitarlo. Asegura que ellos no se oponen a la reactivación por lo que propusieron se les entregue el teatrín del colegio pero a espaldas de los padres de familia se brindó las instalaciones del colegio.
Señala que es, con los recursos de los padres que se realiza el mantenimiento del plantel educativo.
Emufec mediante un comunicado aclaró que la decisión de la suspensión del Santurantikuy fue del Coprosec
Asamblea convocada para el día de hoy
Para poder explicar de mejor manera las condiciones del acuerdo de cesión de las instalaciones del colegio para la feria, el director, Humberto Suárez ha convocado para el día de hoy a una reunión al Consejo Educativo, a fin de disipar las dudas que han surgido en torno a la realización de la mencionada feria.
Sin embargo, parece que los miembros de la APAFA persistirán en su empeño de impedir que la feria se realice, mientras que los artesanos piden que se les permita vender sus productos.
Emufec, lanza plataforma virtual
Por su parte en una ceremonia especial se lanzó oficialmente en las instalaciones del Teatro Municipal “Daniel Estrada Pérez”, la plataforma de venta on line y servicio delivery “Santurantikuy Virtual”, esta novedosa e interactiva plataforma virtual, única en nuestro país, cuenta con la participación de connotados artesanos cusqueños, se puede acceder al sitio web mediante la dirección: https://www.santurantikuy.pe/
Con este lanzamiento oficial, la nueva plataforma de comercio electrónico impulsada e implementada por EMUFEC S.A., entra en funcionamiento, permitiendo al público en general a acceder a los productos artesanales en distintas categorías contempladas en el Santurantikuy, como: grandes maestros, imaginería cusqueña, cerámica, réplicas de la pintura cusqueña, platería, cerería artística, trabajos en metal, trabajos en cuero, arte contemporáneo, ropa de niños Manuelito y manualidades navideñas.
El objetivo de la plataforma de e-commerce “Santuantikuy Virtual” es apoyar en la reactivación de la economía en el rubro artesanal, que por la situación actual ha sido duramente golpeada; desde EMUFEC S.A. y en convenio con la empresa cusqueña Cusco Market Place, se garantiza un servicio rápido y seguro, y con medios de pago de absoluta confiabilidad.
De esta forma, la Empresa Municipal de Festejos del Cusco, consciente del actual contexto por la Emergencia Sanitaria y Nacional, entrega a la población cusqueña, esta novedosa alternativa de compra, sin dejar de lado, la esencia cultural y artística que encierra la navidad cusqueña.