Después que la vacancia presidencial fue denegada por el Congreso de la República, creí en un primer momento, que las cosas cambiarían y que las asperezas que existía entre ambos poderes se limarían, para fumar la pipa de la paz o sacar la bandera blanca y comenzar a concertar, para llegar a acuerdos hasta que ambas Instituciones, coincidieran para empujar el coche en la misma dirección y salir de alguna manera, de la crisis económica y sanitaria que nos viene agobiando al país. Pero lamentablemente, parece que mis ideas pitonisas no acertaron, pues los congresistas continúan con la aprobación de leyes populistas, como la suscrita por el congresista Luis Simeón Hurtado de Acción Popular que pretende prorrogar de manera automática por 10 años que los microbuses y taxis colectivos presten sus servicios de transporte público de pasajeros. Esto indudablemente va a generar más caos vehicular, mayor congestión y el incremento de mayor informalidad, retrasando y provocando el entorpecimiento de la reforma del transporte que viene ejecutando la ATU, con la finalidad de modernizar el transporte vehicular de pasajeros y prestar un mejor y adecuado servicio para los miles de usuarios; no es posible que en la capital del Perú, con más de 10 millones de habitantes y en pleno siglo XXI, se vea circulando por las avenidas y calles, microbuses obsoletos que no prestan ninguna comodidad, ni garantía y mucho menos seguridad, ya es tiempo de modernizar el transporte urbano en el país para estar a la altura y nivel de otros países vecinos.
Por otro lado, el Congreso aprobó (entre gallos y medianoche) cuando transmitían el partido entre Perú y Paraguay, el proyecto de ley que permite la reincorporación de más de 14 mil docentes, la mayoría interinos que quedaron fuera de carrera el 2014 por no tener título, por haber desaprobado o no haber rendido la prueba de evaluación.
No es que quiera estigmatizar a estos docenes, pero, ¿acaso no es justo, que nuestros hijos, los niños y jóvenes que son el futuro del Perú, no tenga el derecho de recibir una educación de calidad? considero que con este proyecto de ley se atropella la meritocracia, que el Minedu viene impulsando para mejorar la calidad educativa del país, además se estaría vulnerando los derechos de miles de docentes que sí se sometieron y aprobaron la evaluación, quedando en el cargo meritoriamente.
De hecho que estos congresistas seguirán insistiendo en proyectos de ley populistas que causan controversias. ¡Andrés otra vez, con la misma estupidez!, Sinceramente no sé si este, o el fenecido congreso, fue peor, creo que van por ahí. En nuestro querido Perú, todo es posible.