Muchos se han dado cuenta que en esta coyuntura de pandemia, la agricultura ha sostenido la economía y el bolsillo de miles de peruanos. Pese a ello el Congreso de la República, le ha recortado 630 millones de soles para el presupuesto inicial de apertura 2021. El año 2020 fueron destinados 2,874 millones de soles a este sector, sin embargo, este presupuesto no dio resultados favorables debido a que se ejecutaron con planificaciones pésimamente desarrolladas, ahora, se va destinar menos presupuesto para el 2021, alrededor de 2,224 millones de soles.
Qué señales nos da el presente gobierno y el Congreso que no nos representa, bueno, que la agricultura no tiene mucha importancia para los intereses estratégicos de la Nación, y si ahora, están aumentando el presupuesto a los sectores de Educación y de Salud, no es porque exista una voluntad política, todo lo contrario, la crisis sanitaria mundial producto de la pandemia Covid-19 evidencia la crisis estructural del modelo económico, obligando a inyectar mayor presupuesto en dichos sectores, pero esto será simplemente coyuntural, en realidad no hay un interés real de cambiar la realidad, debemos de estar vigilantes.
Volviendo a la agricultura, podemos evidenciar que las bancadas tienen diferencias políticas, pero cuando se trata de defender los intereses económicos de los grupos de poder, los partidos se agrupan y votan a favor. Y es el caso de la Ley de Promoción Agraria, que sólo promociona los intereses de los grupos agroexportadores. A finales del año 2019, el gobierno de Vizcarra, aprobó las exoneraciones tributarias a las agroexportadoras hasta finales de 2031, dándole continuidad a los lineamientos fujimoristas, dejando de recaudar 1,400 millones de soles anuales. Una Ley que da la espalda al pequeño y mediano productor, que necesita de créditos bajos, tecnologías y apoyo real, para mejorar su rendimiento, ya que al final todos los peruanos nos veríamos beneficiados en nuestros hogares. Recordemos que la agricultura es un sector esencial, mas ahora en tiempos de crisis.