La democracia es una palabra muy usada por la clase política y aunque muy pocos son capaces de darnos una definición clara de este término, la mayoría de ellos en sus declaraciones y discursos políticos, un poco más y son capaces de dar la vida por la democracia, son además los primeros en salir a defenderla y todo lo que hacen es en nombre de la democracia, o al menos eso intentan transmitir a la población.
Pero habiéndose vencido el plazo del Jurado Nacional de Elecciones para inscribir sus listas de pre candidatos, de los 24 partidos políticos que cuentan con inscripción solamente en cinco de ellos hay más de una lista, lo que nos evidenciaría dos cosas, o en los 19 restantes partidos hay un alto grado de consenso que no amerita la presencia de más de una plancha presidencial o los caudillismos son tan grandes que no admiten competencia ni cuadros que salgan a competir las candidaturas, algo que no es precisamente muy democrático que digamos, como tampoco es democrático que en algunos partidos e solamente votarán los delegados más no todos los militantes. Algo tampoco muy democrático.
Los únicos partidos que presentan más de una lista son Acción Popular, Partido Morado, el Apra. UPP y Renacimiento Unido Nacional, el resto apuesta por una lista única.
No nos parece muy democrático entonces que en 19 de 24 agrupaciones políticas las elecciones internas, sean universales o de delegados, para lo único que servirán es para validar la única lista presentada, lo cual impide que dentro de los partidos hayan opciones para elegir.
Y allí están como candidatos únicos Keiko Fujimori, Cesar Acuña, Ollanta Humala, Marco Arana y Ezquiel Ataucusi entre otros, quienes aparecen como candidatos naturales de sus partidos, aunque ahí lo natural parece ser el caudillismo y que eso de la democracia interna es un saludo bandera pues a los jefes no se les discute el poder.