El 25 de noviembre se ha convertido en los últimos años en una fecha muy importante, pues en ella se recuerda el día internacional para la eliminación de la violencia contra la mujer, uno de los principales problemas y flagelos que atraviesa nuestro país.
Lamentablemente a pesar del encierro originado por la pandemia del Covid-19, las cifras de violencia contra la mujer no han disminuido, más bien se han incrementado y las acciones de las instituciones del gobierno, así como de instituciones no gubernamentales parecen ser insuficientes para poder disminuir la violencia contra la mujer en nuestro país.
Este grave problema tiene serias raíces culturales y sociológicas, ya que somos un país machista y discriminador y el machismo se une al racismo como uno de los principales problemas que aquejan a nuestro país.
Esperemos que todas las acciones simbólicas que se realizan en esta fecha, puedan tener un correlato con las cifras de la violencia, esperemos que instancias como la Policía Nacional tomen en serio las denuncias de las mujeres y no pongan trabas para ser recibidas, esperemos que nunca más tengamos noticias de un Poder Judicial que libera a acusados de violaciones y agresiones y que no tengamos que estar escuchando en los noticieros que muchas de las mujeres que son víctimas de feminicidio, previamente han realizado muchas denuncias y no han sido escuchadas y atendidas,
Que esta fecha sea un día para reflexionar sobre el rol de todos para disminuir todo tipo de violencia en nuestro país y que el cambio de paradigmas parta principalmente por acciones orientadas a la educación para que las nuevas generaciones no reproduzcan los estereotipos que tanto daño le han hecho a nuestra sociedad y que tantas víctimas producen a diario.
Luchemos por erradicar la violencia hacia las mujeres en todos sus niveles.