El inicio de la temporada de lluvias en nuestra región se ha iniciado con fuertes precipitaciones fluviales, heladas y granizadas, que una vez en más ponen en riesgo la integridad de miles de viviendas así como de puentes y caminos que en muchos casos están bloqueados.
De los 407 distritos del país que se encuentran en riesgo muy alto de movimiento de masas (derrumbes o Huaycos) e inundaciones ante la temporada de lluvias previstas para los meses comprendidos entre enero y marzo del presente año, 24 distritos del Cusco presentarían dichas emergencias. Así alertó mediante una nota de prensa el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción de Riesgos de Desastres – CENEPRED a nivel nacional. Al respecto el Jefe de ese organismo Ingeniero Juvenal Medina Rengifo, exhortó a las autoridades de los tres niveles del gobierno a trabajar la gestión de Riesgo de Desastres, de manera integral y permanente en cada una de sus jurisdicciones al mismo tiempo que hizo un llamado a la población en general a no bajar la guardia participando e involucrándose en la implementación de medidas correctivas y de protección que correspondan según sea el caso lo requieran. Al mismo tiempo que hicieron un llamado a conectarse con dicho organismo para identificar las zonas en riesgo y priorizar su intervención en los presuntos escenarios para evitar pérdidas por desastres.
Reportes de toda la región
Debido a las fuertes lluvias en la zona tropical y heladas en las zonas alto andinas este es el reporte que hemos podido recopilar
En La Municipalidad de Kimbiri, se realizaron los trabajos de limpieza de derrumbes en el tramo C.P. Tahuantinsuyo Lobo a San Luis, a través de la Unidad de Gestión de Riesgos y desastres, como respuesta rápida a las emergencias por intensas precipitaciones.
En la localidad de Ivochote, puerta de acceso a Megantoni se ha reportado un fuerte crecimiento del río Alto Urubamba cuyo caudal está próximo a rebasar el puente colgante que conecta a este centro poblado con la carretera a Kiteni
Desde el jueves 07 de enero, desde las 2:30 de la mañana se registró una nevada afectando los terrenos de cultivo de las comunidades campesinas y Centros Poblados de Ccopi, Machaca, Cuyuni, Kcauri, Umuto, Ccatccapampa, Pampacamara Sonccomarca, en el distrito de Ccatcca. Efectivos de Seguridad Ciudadana, invocaron a la población en general a tomar las prevenciones del caso y a los conductores de vehículos motorizados recomiendan a conducir con cuidado para evitar accidentes de tránsito, la pista y las carreteras se encuentran resbalosas.
Desde Camanti se reportó la interrupción del tráfico en la carretera interoceánica. Desde tempranas horas el equipo de emergencia de IIRSA SUR viene trabajando en el área afectada por las activaciones de quebradas. Esto en el KM 162, en el Tramo 2 (Cusco), cerca a Camanti. IIrsa pidió a todos los usuarios compartir esta publicación y evitar desplazarse por el momento y pidió que cualquier información en tiempo real sobre el estado de la carretera, por favor comunicarse con el Centro de Control de Operaciones: Fijo: 01-2212141 – RPC: 989 159 513
Mientras que en Santa Teresa se reportó el colapso del puente Suripay debido al crecimiento del caudal del río Vilcanota por las lluvias de los últimos días, la población teme que la estructura del puente termine de colapsar de manera definitiva
El día de ayer una fuerte lluvia cayó en horas de la tarde, convirtiendo las calles en ríos debido a la falta de sumideros.
Nuevo jefe de Indeci Cusco
En medio de estos reportes, Hernán Gustavo Infantas Gibaja, fue designado a partir del jueves 7 de enero como nuevo Director de la Dirección Desconcentrada Cusco del Instituto Nacional de Defensa Civil – INDECI CUSCO, según la resolución jefatural nº 009-2021-INDECI publicada hoy en el diario oficial “El Peruano. Infantas ya ejerció en anteriores ocasiones este mismo cargo, con bastante acierto y ejecutoria. INDECI, es un organismo ejecutor, con calidad de pliego presupuestal, adscrito al Ministerio de Defensa, conformante del SINAGERD y responsable técnico de coordinar, la implementación de la Política Nacional y el Plan Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres.